Mostrando entradas con la etiqueta MªTeresa García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MªTeresa García. Mostrar todas las entradas

CASA FANSWORTH (1951) , MIES VAN DEL ROHE


La Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar proyectada por  Mies van der Rohe. Situada en Plano (Illinois, Estados Unidos de América) y diseñada y construida entre 1946 y 1951, esta obra representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de vivienda unifamiliar del siglo XX, y en general de la Arquitectura Internacional.
La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra más del amor de Mies van der Rohe por la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos.



La vivienda se sitúa en una parcela de 24 hectáreas a orillas del río Fox, a unos 90 km al sur de Chicago. La construcción se eleva del terreno formando la terna de espacios que propugnaban varios de los maestros del Movimiento Moderno:
-Plataforma de acceso: espacio abierto, descubierto.
-Porche de la vivienda: espacio abierto, cubierto.
-Vivienda: espacio cerrado, cubierto.
-El módulo de la vivienda nace de la baldosa de travertino empleada: de 90x60cm. (3x2 pies redondeando). Resultan así las siguientes dimensiones:
- Plataforma de acceso: 20x11 baldosas, a las que se suma el perfil metálico que confina el forjado (equivalente al UPN español), resultando aproximadamente 18,20x6,80 metros (123,75 m2).
- Plataforma superior (porche y vivienda): 28x14 baldosas, a las que se suma el perfil metálico que confina el forjado, resultando, aproximadamente, 25,40x8,60 metros (218,45 m2).
-La cocina y los dos baños se agrupan en una pastilla central con acabados en madera, que aloja las instalaciones y articula la separación entre las distintas zonas de la vivienda, dejando libre circulación en todo el perímetro.
-Estructura La casa tiene toda su estructura resuelta con perfiles de acero. Aun cuando la descripción de estos perfiles varía de una publicación a otra y no se corresponden con los perfiles estandarizados de empleo habitual en España, se podría hacer la siguiente equiparación con un margen de error bastante pequeño:
- Pilares: todos resueltos con HEB-300 (algunas publicaciones hablan de "doble T" y otras incluso de I), separados entre sí 7,20 metros, una medida que corresponde a 8 módulos.
- Forjados: a) Perímetro se resuelve con perfiles UPN-400 b) Viguetas interiores: perfiles IPE-300 Entre las viguetas se diponen una losas de hormigón prefabricado sobre las que se ejecuta el resto del forjado.
-El suelo es de mármol travertino, con calefacción por suelo radiante. Son las baldosas de travertino, de 90x60 (3x2 pies, redondeando) las que actúan como módulo compositivo.















Construcción en maqueta



David Adjaye: Genesis En Design Miami


David Adjaye: Genesis En Design Miami




El Premio presenta a Adjaye la oportunidad de diseñar un sitio específico para el Design Miami / 2011. Su pabellón, titulado Génesis dará la bienvenida los visitantes de la estructura temporal de la feria en Miami Beach. Teniendo en cuenta un escrito abierto para la comisión de Design Miami, Adjaye ha creado un pabellón que presenta la esencia de sus ideas arquitectónicas para un público más amplio en un contexto temporal.



 

Diseñado para proporcionar a los visitantes una experiencia de inmersión, Génesis es un entorno completo, que integra la caja, la apertura, vistas, tiempo de descanso, la meditación y la comunidad. Como una pieza gigante de mobiliario arquitectónico, la comisión de Desing Miami ha permitido a Adjaye  combinar por primera vez la estructura, asientos, puertas y ventanas en un solo gesto.









El pabellón es un prisma triangular de 10m x 10m x 10m x 3,6 m, ubicado en la entrada a la feria. Esto lleva a los visitantes  al patio de llegada, anunciando las personas en su interior. También es el punto de partida, y es un espacio de reunión final cuando los visitantes salgan de la feria, con su ventana curvada ofrece estratégicas vistas de las galerías. Comprende una serie de marcos de madera que forman la cubierta, el suelo y las  paredes, estos elementos trabajan en conjunto y a través de la compresión, proporcionan la totalidad de la estructura.




El espacio interno está formado por una gran forma ovoide esculpide desde el centro. Esta forma distorsionada se ha fijado en un ángulo y linda con el perímetro de la forma de de salida, entrada y la ventana. Los asientos se estabecen mediante una segunda sustracción del interior,cuya forma repite la ovoide distorsionada, creaado una plataforma transversal a los marcos de madera.Mientras que se comprime y se unecon piezas de relleno, los marcos de madera no están completamente unidos. Esto permite a la luz filtrarse desde el exterior y desde la cubierta, proveyendo una filigrama dinámica de  luces y sombras. La luz es llevada al interior a través de una apertura en la cubierta, que actúa como un dramático pozo de luz.







Video del pabellón 
Design Miami