CENTRO POMPIDOU, PARÍS.



Francia, 1.969-1.974. Gobernaba el presidente Georges Pompidou. Quiso revitalizar el céntrico barrio de Les Halles, París, una zona degradada e insalubre mediante el Centro Pompidou. Alberga el Museo Nacional de Arte Moderno, una gran biblioteca pública y un centro para la música y la investigación acústica.
















Se planteó en 1.970 un concurso para escoger el diseño de este edificio que contaba con un jurado compuesto por grandes personalidades como Philip Johnson, Jean Prouvé y Le Ricolais. Resultaron ganadores dos jóvenes desconocidos en aquel año, Richard Rogers y Renzo Piano.


















Los arquitectos propusieron un contenedor flexible, en el cual todos los espacios interiores y elementos exteriores pueden ser modificados o cambiados según se requiera. Es así, como el centro es un mecano que cambia constantemente, de peculiar aspecto y estridente en su entorno, conocido por los parisinos como “La fábrica de gas”.
Se trata de un edificio contenedor de planta rectangular que cuenta con una plaza ligeramente inclinada. Su construcción se alargó desde 1.971-1.977.


SUS FACHADAS:

-  Fachada oeste. Es la fachada de comunicaciones,  hacia la que se deprime la plaza, indicador del encuentro del acceso. En ella se sitúa la escalera dividida por tramos que cruza el edificio de norte a sur. Situada en el interior de un tubo transparente, permite la visión de la ciudad.
- Fachada este. Es la fachada de servicios e instalaciones, da una imagen fabril que parece la de una refinería.
- Fachadas norte y sur. Estas evidencian la estructura que también suponen un factor en la forma del centro.




SU ESCALERA:

Uno de los símbolos del edificio de Richard Rogers y Renzo Piano, la escalera de la fachada que da a la plaza, actúa como mirador. Cuenta con unos llamativos forjados inclinados rojos. En cada planta el acceso se produce en posición diferente según el desarrollo de la escalera. Cumple con una triple funcionalidad:
- Subir y percibir la ciudad gracias a su transparencia.
- Gesto formal que rompe con la verticalidad.
- Como límite. La sucesión de pórticos en planta podría continuar hasta el infinito. Ese límite se marca con la diagonal.




SUS COLORES:

Las instalaciones y estructuras del edificio albergadas en la fachada este tienen una serie de colores que sirven de código respecto a la función de cada elemento.
- Las piezas pintadas de ROJO cumplen con la función de comunicación (ascensores y escaleras).
- El AZUL se refiere a la climatización.
- El AMARILLO a la electricidad.
- Las tomas y extracciones de aire aparecen pintadas en BLANCO.

















SU INTERIOR:

A pesar de la dificultad que supone ver las fachadas del Pompidou debido a todos los tubos y barras, el interior es bastante luminoso ya que el acristalamiento es continuo. Por los techos interiores pasan todas las tuberías y elementos que hay en las fachadas, estando igualmente todos estos elementos a la vista. De esta manera, dentro del edificio se consigue esa misma imagen de caos y maraña de elementos tecnológicos propia del exterior.


















 SU ESTRUCTURA:

El edificio tiene en cada uno de sus forjados trece huecos limitados por catorce vigas vierendel paralelas de gran canto. Estas piezas son enormes y prefabricadas, por lo que hubo que hacer un gran despliegue logístico para llevarlas al solar de construcción.  Las vigas son visibles en las fachadas norte y sur. Se unen entre sí con unos tensores.




Los pilares del Pompidou son metálicos con sección redonda. Están refrigerados por agua que hay en el interior de cada uno de ellos. Este cuenta con una estructura inventada conocida por el nombre de Gerberette. Son unas piezas metálicas horizontales ancladas a los pilares por uno de los extremos a modo de voladizos. Tienen una sección curva y su función es sujetar las estructuras metálicas que sobresalen de las fachadas oeste y este.




En estas dos fachadas hay “cruces de San Andrés”, unos tensores cruzados perpendicularmente entre sí, e inclinados aproximadamente 45 respecto al suelo, colocados en cada cuadrado formado por las barras horizontales y verticales que hay en el exterior de estas fachadas. Estos tensores son sorprendentemente finos y tienen mucha seguridad, es decir, que para que la estructura que conforman fracasase habría que cortar bastantes de estos tensores. Hay barras y tubos que no tienen misión estructural, su único acometido es contribuir en el caos visual que dificulta la visión del espacio. Detrás de este conjunto de barras y tubos están las fachadas propiamente dichas. Tienen un acristalamiento continuo, dividido en módulos rectangulares y con carpintería metálica ortogonal.















Para rematar esta maraña de barras que hay en las fachadas, en la oeste se suma la estructura que sujeta la escalera exterior.



Dibujo de Simon Fieldhouse





















ESPECIES de ESPACIOS de Sara García.



Edgar Muller, grafitti 3D.

El libro plantea el descubrimiento del espacio. Espacio ligado a la persona que lo percibe, al tiempo y al contexto.
George Perec clasifica el mundo para comprenderlo a su modo, no cesa de trastocar lo convencional y las jerarquías establecidas. Su mirada confiere a la trivialidad, a los seres y a las cosas cotidianas una densidad inesperada perturbadora.
Combina de esta manera el objeto cotidiano (su cama) con reflexiones personales, entrecruzando y convirtiendo algo aparentemente trivial con divagaciones importantes acerca de su experiencia:
“Me gusta mi cama. Me gusta estar tumbado sobre mi cama y mirar el techo plácidamente. De buena gana le dedicaría la mitad de mi tiempo (y principalmente de  las mañanas) si ocupaciones consideradas más urgentes (me resultaría fastidioso hacer la lista) no me lo impidieran tan a menudo”.
Perec devuelve la importancia a lo trivial dedicándole tiempo y escribiendo sobre ello, y trivializa lo considerado importante sin mencionarlo siquiera por aburrimiento. De esta forma invierte los valores que forman parte de nuestra imaginería, devolviéndole validez y significado a los elementos cotidianos que, al estar tan incorporados en nuestra experiencia, se vuelven invisibles. Estos elementos se transforman casi en un punto de partida donde la forma es la posibilidad de presentar un nuevo contenido.
Leyendo este libro nos percatamos que muchas de las cosas que damos por sentado, en el fondo no son tan obvias y se nos han hecho normales porque nacimos perteneciendo a una cultura determinada.
Ir más allá con la descripción general, llegar a la esencia de lo que significa el habitar del ser humano.
Este libro carece de un argumento central, de una historia que vaya hilvanando la narración, sino que se centra en el estudio, análisis y también critica que hace Perec de como habitamos nuestros espacios.
Es difícil explicar que es el espacio. En un momento del libro Perec lo define como aquello que nuestra mirada es capaz de ver hasta que se topa con un obstáculo. ¿Son esas las limitaciones de un espacio? ¿Dónde empieza y dónde termina un espacio?

Torre Castelar / Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares

Torre Castelar, Paseo de la Castellana (Madrid), 1974-1986. Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares, arquitectos

Este edificio me parece una verdadera obra de ingenieria ya fue un carísimo experimento tecnológico que tiene 85% de la superficie de cada planta está en voladizo. Únicamente se apoya en el pequeño núcleo interior que es la que le da al edificio la rigidez necesaria para aguantar los voladizos.

Destaca por la combinación del vidrio de la torre y el mármol travertino blanco del resto del edificio. La idea era crear un prisma de cristal que flotase como un farolillo gigantesco. Los 18 pisos se sujetan a un sólo brazo de hormigón que ni siquiera está en el centro del edificio, sino más atrás, para que el 85% del suelo quede suspendido sobre el aire. Luego, para colocar la fachada sin fastidiar el efecto el arquitecto la colgó de tirantes: tan sólo 24 cables sujetan el castillo de naipes. Quedaba un problema, un edificio de cristal en una ciudad soleada es un invernadero entonces el arquitecto atrapó el calor del sol en una doble piel de cristal que sólo dejaba pasar al interior la luz fría.

Las losas de forjado funcionan como vigas empotradas en el núcleo y colgadas de los tirantes y péndolas. Están constituidas por una losa de hormigón armado de 8 cm de espesor, unida mediante conectores a un entramado de vigas metálicas con una separación a ejes de 2m en las dos direcciones. El armazón metálico está formado por vigas Boyd organizadas en tres órdenes. Las vigas de primer orden son dos. Vuelan hasta los tirantes desde unas ménsulaas diseñadas en el núcleo que permiten disminuir la luz a salvar. Las vigas de segundo y tercer orden forman un entramado que se apoya en el núcleo de hormigón, en las vigas principales, y en los tirantes.

Ahora se encuentra en remodelación, llevada a cabo por el estudio de Rafael de la Hoz,hijo, que volverá a dejar las plantas diáfanas.










 SECCIÓN

DETALLES




PLANTA



Edificio Telefónica

En 1926 se realiza la construcción del famoso edificio de Telefónica de Madrid en la calle Gran Vía de cierto estilo estadounidense y barroco español  por el arquitecto Ignacio de Cárdenas Pastor. Fue uno de los primeros rascacielos de Europa, y el primero de España.
Además, su función también era pionera, era el primer centro de telefonía automática,  tecnología capaz de poner en contacto automáticamente a  dos abonados. El edificio albergó los equipos industriales de telecomunicaciones, oficinas y vestíbulos de cara al público donde mostrar su poder y riqueza.


Construido en un solar de 2.280,60 m2 con una altura de 13 pisos y dos sótanos.
La cimentación se realizó por zapatas aisladas de hormigón armado y en la calle Fuencarral unos pozos de hormigón en masa, algunos de 20m de profundidad.
Las vigas laminadas de doble parrillada sirvieron de base a los soportes. En 1927 con un puente provisional de madera  se bajaron los pies derechos, algunos de 5.000kg de peso.
El sistema general en hierro está complementado con losas de hormigón armado y recubrimiento de todos los elementos metálicos de hormigón para protegerlo contra el fuego.
En el encofrado se empleó el sistema moderno de colgarlo de la estructura, suprimiendo los puntales. Esta parte de la obra se inició el 4 de Junio de 1927 y terminó a finales de Enero de 1928.
Se decidió que todas las caras de la fachada irían con cantería, granito hasta la segunda planta, y arenisca “Bateig” de Monóvar hasta la coronación. Mientras se hacían las losas de pisos se fue montando la red eléctrica. toda  por tubos de acero especial. Las ventanas metálicas y del tipo guillotina, con contrapesos(famosas en Estados Unidos e Inglaterra). Los ascensores y montacargas fueron encargados a otro país.
Los pavimentos de mármol en pasillos y todos los vestíbulos.
El edificio protegido contra las bombas en la Guerra Civil
Detalle Coronación
Planta baja


Información recogida de memoriademadrid.es, wikipedia, fundación.telefonica.com

Museo arqueológico de Taiyuan

















Ficha técnica:
Arquitecto: Paul Andreu
Jefe de Proyecto: Pengzi Zhang
Superficie: 31.000 m2
Estado: En construcción


El Museo arquológico de Taiyuan fue encargado por el gobierno de esa ciudad que se ubica en la provincia china de Shanxi.
La construcción está ubicada junto con otros cuatro edificios culturales en el borde de una zona urbana de gran extensión.


Abierto al río, rodeado por un canal y un parque, construido sólo con su carretera de circunvalación, este espacio determina fuertemente las posibilidades de diseño arquitectónico de los edificios que lo constituyen.


La idea es individualizar cada edificio fuertemente dando a cada edificio con una forma y un color específicos que influyen en la aparición de la planta alrededor de ellos, la unidad de todos los tiempos de los elementos del paisaje en general, el río y el canal, el parque y la placa central.

 Webgrafía:


King Abdullahn Petroleum Studies

   
















Ficha técnica:
Localización: Riyadh, Saudi Arabia
Desarrollo: 2009 – 2012
Diseño: Zaha Hadid Architects
Estado: en construcción
Área de actuación: 66,000m2
Área del terreno: 530,000 m2
Área del edificio: 28,500 m2


Se trata de un Centro de Investigación de estructura cristalina y con formas celulares que está siendo construido por KAPSARC y diseñado por el estudio Zaha Hadid Architects. Compuesta por una red tridimensional, de celdas de seis caras, su diseño está basado en el concepto de la conexión. 


El edificio modular, adaptable estará formado por una serie de espacios exteriores sombreados, patios, entradas, áreas de reunión, jardines interiores, corredores, túneles subterráneos y terrazas en los techos.



La construcción del Centro empleará una variedad de técnicas constructivas sustentables y avanzadas tecnologías. Dispuestas para moderar la iluminación, el calor del ambiente desértico y utilizar el viento para refrigerar las fachadas y los espacios exteriores, el diseño iluminará de forma cuidadosa y controlada las áreas interiores, con una iluminación difusa. La construcción y sus áreas verdes funcionarán con su clima seco y ecosistema pero tomará ventaja de las brisas de temporada para ofrecer zonas templadas y mejorar el comfort peatonal. 


Serán empleadas fuentes de iluminación eficientes energéticamente tales como los LEDs, cuya energía no proviene de la red eléctrica utilizando elementos fotovoltáicos, le otorgarán una identidad cristalina nocturna.



Webgrafía: